miércoles, 22 de mayo de 2019

Reflexión final



El portafolio es una técnica de enseñanza, aprendizaje y un tipo de evaluación. Este consiste de una colección de los trabajos que realiza un estudiante para demostrar sus esfuerzos, logros y progreso en un área o tema específico, también el alumno puede visualizar la diversidad de aprendizajes ya sean positivos, o situaciones en la que se presenta mayor dificultad para así reforzarlas. Se reflexiona sobre la calidad del proceso de aprendizaje, tanto el docente como el alumno.
Este portafolio consistió en tres trabajos los cuales se componen de la historia, el análisis crítico y el póster académico, finaliza con una reflexión sobre lo aprendido y lo que debo fortalecer.
Sobre el primer trabajo que fue la historia de por qué elegí la carrera terapia ocupacional pude aprender sobre algunas reglas ortográficas que antes no sabía como se utilizaban en un texto, aún me cuesta aprender cuándo y cómo poner los puntos seguidos y las comas, esto lo aprenderé escribiendo y leyendo más.
En el segundo trabajo que fue el análisis crítico aprendí como estructurar un análisis y cómo citar en normas APA. Aún me cuesta mucho el hacer un comentario en síntesis y el referenciar con las normas APA por lo que para aprenderlo de una mejor manera debo practicar con textos la referencia bibliográfica y para el próximo análisis preguntar de qué manera se debe hacer una síntesis.
En el tercer trabajo que fue el póster académico aprendí como crear uno llamativo con la información relevante del artículo entregado en clases, percibo que en esta actividad se me hizo mucho más fácil y didáctica por lo que no le encontré alguna dificultad.
En este portafolio pude aprender como redactar un texto de una manera estructurada y a utilizar las reglas ortográficas adecuadamente. También pude visualizar mis avances, ya que al corregir cada trabajo vi en que estoy fallando y lo podré reforzar para mis próximos informes, análisis, etc. Para mi vida académica me ayudará a realizar mis trabajos de una manera correcta en la que beneficiará radicalmente en mis notas ya que en trabajos realizados anteriormente fallé en estos mismos puntos que sería la ortografía, la gramática y la forma de estructurar un texto adecuadamente. En el ámbito profesional sirve para así poder ver mis logros, mi avance y mis habilidades para así potenciarlas y poder incluirlas en mi trabajo diario como terapeuta.
Se me hace interesante este tipo de evaluaciones ya que al ver mi avance creo que he progresado, aunque aún se me dificulta hacerlo correctamente.    



domingo, 19 de mayo de 2019

PÓSTER ACADÉMICO


Referencia bibliográfica:

Olivares A., D., Morrison, R., Yañez R., R., & Carrasco M., J. (2015). ¿Por qué puede ser difícil comprender qué es la Terapia Ocupacional? Una propuesta teórica desde cuatro perspectivas. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 15(1), 123-134. doi:10.5354/0719-5346.2015.37136


En este trabajo no presenté alguna dificultad en cuanto a la estructura y en la forma de realizarlo, siento que fue muy didáctico por lo que se me hizo más fácil que los otros, pero debo  corregir mi ortografía ya que aún sigo presentando está dificultad en los trabajos que he realizado.

sábado, 11 de mayo de 2019

Análisis critico



El texto "¿Por qué puede ser difícil comprender que es la terapia ocupacional? Una propuesta teórica desde 4 perspectivas" de Daniela Olivares, Rodolfo Morrison, Randy y Jimena Carrasco es un artículo que trata sobre la carrera de terapia ocupacional y como esta es poco reconocida.
Históricamente ha sido confundida con otras especialidades y es porque la terapia ocupacional tiene dificultades para explicarse por sí misma.
Esto lleva a que no se hable de una terapia ocupacional para distintas enfermedades, sino que se recurra a psicólogos, kinesiólogos, entre otras especialidades.
Algunas profesiones son estigmatizadas, otras más valoradas. Los médicos por tradición tienen mayor prestigio entre los profesionales de la salud, las otras carreras como terapia ocupacional son vistas como menos importantes (Goffman,1982). A pesar de que esto fue escrito en 1982 en la actualidad la terapia ocupacional ha sido una disciplina poco conocida y está en vías de resurgir y desarrollarse plenamente como una carrera importante para la sociedad.
En síntesis, la terapia ocupacional debe ser mas valorizada ya que esta profesión marca en el ámbito físico, social y mental por lo que es totalmente completa respecto a otras profesiones. Debería ser vista igual de importante que  cualquier otra especialidad y entender el desempeño de la ocupación como tal.

Referencia bibliográfica

Araujo de Carvalho,C. (2012). La identidad profesional de los terapeutas ocupacionales: consideraciones a partir del concepto de estigma de Erving Goffman. Revista Saúde Soc. São Paulo, 21(2), 364-371. Recuperado de 
https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/sausoc/v21n2/a10v21n2.pdf



Para esta crítica tuve muchas dificultades, para  empezar no sabía hacer un análisis citando a los autores y teniendo la estructura correcta (introducción, desarrollo, conclusión) tampoco sabía utilizar las normas APA en citas ni referencias por lo que se me hizo muy complicado hacer este trabajo, aprendí  como citar en normas APA pero aún sigo presentando dificultad en la referencia bibliográfica.



viernes, 10 de mayo de 2019

Historia



Una Decisión

Cuarto medio fue difícil, debido a depresiones y sufrir bullying de parte de mis compañeros. Me salí a mediados de Septiembre ¿Cómo? con un papel psiquiátrico. Fue un golpe fuerte en mi vida y tuve la idea de ser psicóloga ¿Cómo no? ayudaría a personas a superar problemas, pensamientos, etc.


Al dar la PSU no pude quedar en las universidades que quería ¿Fué una señal? Al parecer sí. Cuando busqué otras opciones de universidades y al ver otras carreras, encontré terapia ocupacional.

¿Por qué la elegí? porque los años que sufrí depresiones, los psicólogos no me ayudaron en nada. Cada vez caía más en un hoyo sin salida y al ver que la terapia ayudaba además al entorno y no solo al afectado, que se involucraba en lo social, en la familia y buscaba realmente maneras para superar lo que lo había afectado, creí que esta carrera era para mí.




Para mí la dificultad que tuve en este trabajo fue los tildes ya que siempre me ha costado aprenderlos y además la ortografía.
Pude aprender que después de una pregunta la palabra que viene empieza con mayúscula y que en vez de comas debería usar más puntos seguidos.


Reflexión final

El portafolio es una técnica de enseñanza, aprendizaje y un tipo de evaluación. Este consiste de una colección de los trabajos que realiz...